¿Qué tienen de especial las puertas cortafuegos tipo guillotina?
En Pumeyco te contamos acerca de sus características principales para que puedas decidir si es la puerta idónea para tu espacio.
LAS PUERTAS CORTAFUEGOS GUILLOTINA: COMO FUNCIONAN
La particularidad de las puertas cortafuegos de guillotina es que su accionamiento es vertical, sectorizando y cerrando los espacios de arriba hacia abajo.
Este diseño es fácil de identificar a simple vista, diferente al mecanismo de apertura y cierre de otras puertas cortafuegos.
Para su funcionamiento, estas puertas disponen de unas guías laterales con un sistema homologado anti rotura de cables de acero.
Este sistema deja bloqueada la puerta si los cables que sujetan los contrapesos se rompen.
Este tipo de puertas disponen de unas guías laterales de deslizamiento que garantizan una rodadura perfecta de los patines en su interior.
Su accionamiento puede ser manual o automático. El funcionamiento automático dispone de un motor, un cuadro de control eléctrico, pulsadores de apertura y cierre y una fotocélula.
En el caso de los elementos de soporte, estos deben contar como mínimo el mismo valor de resistencia al fuego que la puerta.
A su vez, tienen que ser lo suficientemente resistentes para soportar el peso de la puerta y sus dilataciones.
SITIOS IDONEOS PARA INSTALAR PUERTAS CORTAFUEGOS DE GUILLOTINA
Las puertas cortafuegos de guillotina son ideales para sectorizar espacios que no disponen de espacio lateral, aunque sí en altura.
Resultan muy efectivas para grandes naves industriales que requieren sectores de incendios, ya que están diseñadas para el cierre y sectorización de obras de grandes dimensiones.
Por otra parte, resultan muy efectivas para aquellos lugares en donde no es factible colocar puertas correderas de forma transversal.
COMO FUNCIONAN LAS PUERTAS CORTAFUEGOS DE GUILLOTINA EN CASO DE INCENDIO
Una interesante ventaja que ofrecen las puertas cortafuegos de guillotina es su gran capacidad hermética. Si se produce un incendio, el sitio queda totalmente sellado.
Cuando se produce un corte de suministro eléctrico o se detecta fuego, su sistema de contrapesos genera el cierre automático de la puerta.
Si la señal de alarma emite un impulso al electroimán o el fusible térmico alcanza determinada temperatura, la puerta queda liberada y se cierra.
La acción del fuego hace que la junta intumescente instalada en todo el perímetro se expanda, dejando la puerta completamente sellada.
Además, según el tipo de resistencia al fuego que requiera el espacio, se puede escoger una puerta cortafuegos tipo guillotina de una o dos hojas.
LA SEGURIDAD DE LAS PUERTAS CORTAFUEGOS TIPO GUILLOTINA
Recuerda que una puerta cortafuego de guillotina apta para su instalación debe contar con el Marcado CE, que garantiza que ha aprobado todas las pruebas y los ensayos necesarios para cumplir su función con excelente resultado.
A su vez, estas puertas deben recibir un adecuado mantenimiento para verificar su correcto funcionamiento.
Las inspecciones periódicas determinan si conservan o no todas las características técnicas iniciales y verifican su correcta operativa.
Los técnicos que realizan dicho mantenimiento deben vigilar aspectos tales como:
- Verificar la holgura perimetral y central de la puerta y ajustarlas a los valores permitidos.
- Corroborar que no existan obstáculos en el recorrido de las hojas, de manera que puedan abrir y cerrar sin inconvenientes.
- Revisar la estanqueidad de las juntas.
- Detectar si la puerta presenta daños o signos de corrosión.
- La pared que sirve de sujeción no debe presentar fisuras.
- Si se trata de una puerta que se encuentra siempre abierta, comprobar que el dispositivo de retención electromagnética cumple con la normativa vigente.
Si crees que una puerta cortafuego de guillotina es idónea para tu espacio, en Pumeyco encontrarás la calidad que estás buscando. Estamos para asesorarte.