Las puertas cortafuegos son un sistema de protección contra incendios que deben cumplir con requisitos básicos para ejercer bien su función.
Desde Pumeyco te contamos acerca de las particularidades de este tipo de puertas y cómo comprobar la calidad de las mismas.
¿COMO DEBEN SER LAS PUERTAS CORTAFUEGOS? QUE ES
Las puertas cortafuegos suelen utilizarse en edificios con gran afluencia de personas, principalmente en las escaleras de cada establecimiento.
Como sabemos, las puertas cortafuegos ayudan a evitar la propagación de incendios.
Son puertas que no deben permitir el paso de humo al resto del edificio para evitar posibles asfixias y facilitar la evacuación a las personas que se encuentran dentro.
Para retardar la propagación del incendio de forma rápida, se deben colocar por compartimentos.
Además, las puertas cortafuegos tienen que poder abrirse fácilmente desde el interior del edificio, ya que son una salida en caso de emergencia.
Por lo que no se deben cerrar con llaves.
Las puertas cortafuegos también tienen que estar señalizadas con los instrumentos indicados en la normativa de seguridad para este tipo de instalaciones.
¿COMO DEBEN SER LAS PUERTAS CORTAFUEGOS? CARACTERISTICAS Y REQUISITOS
Las puertas cortafuegos deben contar con determinadas características para cumplir con su función de manera óptima.
- Aislamiento. Ambas hojas de las puertas no deben permitir que el fuego las traspase, evitando de esta manera que el calor y el fuego se expanda.
- Resistencia. Las puertas cortafuegos deben tener un tiempo de resistencia de 30 y hasta 120 minutos.
Este tiempo de resistencia es muy importante que se respete, ya que está indicado en la normativa UNE EN 16034:2015 de fabricación y diseño de puertas cortafuegos.
Y si se fabrican a medida, resultará una gran ventaja tanto en su funcionalidad como en su estética.
- Integridad. Es importante que las hojas de la puerta queden bien cerradas para evitar la expansión del fuego, ya sea por el escape de humo o llamas.
- Durabilidad. El autocierre de este tipo de puertas no debe presentar defectos o averías por la cantidad de veces que se abren o cierran al día.
En este punto, deben contar con la ligereza, la velocidad y la fuerza apropiada para su correcto uso y así prolongar su vida útil.
Ten en cuenta que, si no se realiza el mantenimiento adecuado de las puertas cortafuegos o no se utilizan las herramientas y repuestos originales, la puerta no cumplirá con su función al 100%.
En caso de incendio, es probable que el fuego se propague sin problemas.
¿COMO DEBEN SER LAS PUERTAS CORTAFUEGOS? LOS MATERIALES
Los materiales utilizados para la fabricación de puertas cortafuegos deben ser resistentes al fuego, al igual que las bisagras y cerraduras.
Estas puertas suelen estar fabricadas con fibra, cerámica y acero, recubiertas con planchas aislantes de calor.
A su vez, es necesario que estén recubiertas por materiales aislantes que eviten que la puerta se caliente y produzca quemaduras al abrirla.
Por otra parte, deben contar con un sistema de bloqueo automático para que las personas no puedan volver a ingresar al edificio en caso de incendio.
Respecto a su tamaño, estas puertas deben garantizar el fácil acceso de sillas de ruedas, camillas y equipamientos del servicio de urgencia.
Las puertas cortafuegos también se pueden colocar en centros comerciales, instituciones educativas, oficinas, hoteles, cines, teatros, entre otros.
Como se fabrican a medida, se adaptan a todo tipo de espacio y estancia.
En la actualidad, existe una gran variedad de colores y acabados de puertas cortafuegos.
Si buscas una puerta cortafuego que cumpla con las características y normativa vigente, en Pumeyco contamos con ella.
Esperamos con agrado tu consulta.
No dudes en consultarnos.